En el torneo Interno de Ascenso a Primera Categoría del Círculo amigo Peón Rey que concluye el próximo 8 de mayo, el amigo Osmar Santoro continúa invicto con 5 puntos en 5 partidas.
Con 8 participantes (3 de Villa del Parque) donde están jugando todos contra todos, las posiciones son las siguientes:
Santoro, Osmar 5
Opychaneyj, German 4
Reinoso, Andres 4
Maucci, Luis Marcelo 3
Francia, Victor 2
Cordoba, Hector 2
Kyselka, Eduardo 2 (solo le resta jugar una partida)
Diaz, Christian 0 (solo le resta jugar una partida)
Deseamos toda la mejor suerte a los amigos de Villa del Parque.
El acta de fundación del C.A.V.P. está fechada el 20 de julio de 1933. ------------------------------------------------------- "Peones somos de la misteriosa partida de ajedrez que juega Dios. Nos mueve, nos detiene, nos eleva y nos arroja después, uno a uno, al abismo de la Nada. Omar Khayyám - Rubaiyat"
lunes, abril 30, 2007
Match Reinoso-Spagnuolo - 2da Partida
Continuando con el match amistoso que están jugando los amigos Andrés Reinoso y Nestor Spagnuolo, éste último viernes 27 de abril han disputado la segunda partida, cuyo resultado fue favorable para Reinoso, quién con blancas enfrentó un Gambito Englund planteado por Spagnuolo con negras.
La tercer partida del match está convenida en jugarse el próximo viernes 4 de mayo.
A continuación ésta partida.
La tercer partida del match está convenida en jugarse el próximo viernes 4 de mayo.
A continuación ésta partida.
lunes, abril 23, 2007
Villa Parquenses jugando en el Círculo Peón Rey
Tres amigos de Villa del Parque (Santoro, Reinoso y Francia) están jugando el torneo interno de 2da categoría del Círculo amigo Peón Rey.
Con 8 participantes en un sistema americano (todos contra todos) y a un ritmo de 1 hora y media más 30 segundos de incremento por movida se llevan jugadas 4 rondas donde las posiciones son las siguientes:
Lideran el certámen Opychaneyj German y Santoro Osmar con 4.
Reinoso Andres con 3 ,Maucci Luis Marcelo con 2
Francia Victor, Kyselka Eduardo y Cordoba Hector con 1
Cierra Diaz Christian con 0 puntos.
Osmar Santoro que viene invicto con 4 puntos en 4 partidas, produjo en la última ronda ésta belleza artística donde sacrificó 2 torres y un alfil ganando en 37 movidas.
Con 8 participantes en un sistema americano (todos contra todos) y a un ritmo de 1 hora y media más 30 segundos de incremento por movida se llevan jugadas 4 rondas donde las posiciones son las siguientes:
Lideran el certámen Opychaneyj German y Santoro Osmar con 4.
Reinoso Andres con 3 ,Maucci Luis Marcelo con 2
Francia Victor, Kyselka Eduardo y Cordoba Hector con 1
Cierra Diaz Christian con 0 puntos.
Osmar Santoro que viene invicto con 4 puntos en 4 partidas, produjo en la última ronda ésta belleza artística donde sacrificó 2 torres y un alfil ganando en 37 movidas.
lunes, abril 09, 2007
Match Amistoso Reinoso-Spagnuolo
Dos representantes de nuestro querido Villa del Parque, Andrés Reinoso y Nestor Spagnuolo, ahora estan jugando un match amistoso a 4 partidas.
A continuación la primera de ellas en donde Spagnuolo cayó con blancas ante Reinoso, conductor de las piezas negras. Partida ésta con emocionantes alternativas.
La siguiente será disputada el proximo 20 de abril.
A continuación la primera de ellas en donde Spagnuolo cayó con blancas ante Reinoso, conductor de las piezas negras. Partida ésta con emocionantes alternativas.
La siguiente será disputada el proximo 20 de abril.
viernes, marzo 30, 2007
Jugador de Ajedrez de 15 enredado con una bailarina strip-tease de 29

Emilio Cordova, jugador de 15 años, vuelve a casa tras escaparse con una 'stripper'
Sin duda ha sido, hasta el momento, su jugada más arriesgada. Emilio Córdova, un joven prodigio del ajedrez peruano, ha protagonizado una historia de amor, sexo y tormentosas relaciones familiares que le ha mantenido varios meses en Brasil junto a su novia y ha sido seguida por la opinión pública de su país fascinada por la metamorfosis de Córdova. Y es que Emilio, maestro internacional del ajedrez, apenas tiene 15 años y su novia es una bailarina de strip-tease brasileña de 29.
La polémica se disparó en Perú después de que las televisiones mostraran imágenes del adolescente a altas horas de la noche en clubes nocturnos de São Paulo así como declaraciones del joven ajedrecista en las que aseguraba que, de vez en cuando, pegaba a su novia y besaba a otras mujeres para ponerla celosa. Las escenas muestran, además, a la bailarina en estado de embriaguez y dejan entrever que en el local donde trabaja en São Paulo, el Love Story, se ejerce la prostitución. La llegada del padre del chico a la capital económica brasileña hace unas semanas no sirvió para mejorar las cosas sino todo lo contrario.
Emilio le acusó de ocultarle que la mujer con la que vivía y le había criado no era su madre biológica y de no permitirle llevar una vida independiente. Puesto ante la evidencia de lo que ocurría en las noches paulistas, el ajedrecista negaba la mayor y aseguraba, no se sabe si por candidez o cinismo, que su novia trabajaba en una ONG dedicada a la promoción de espectáculos. Finalmente aceptó reencontrarse con su padre y el martes regresó a Perú dejando a su novia. Jaque mate.
jueves, febrero 01, 2007
Se viene el Torneo más importante del Mundo

El Super Torneo de todos los Torneos que se hace cada año, Linares - Morelia 2007 tendrá lugar desde este 16 de Febrero al 11 de Marzo de 2007.
La primer parte se hará en Morelia, Mexico desde el 16 al 25 de Febrero, 2007. La segunda parte en Linares, España desde el 2 al 11 de Marzo de 2007.
Los participantes son (con su ranking al momento de la invitación):
Veselin Topalov 2813
Viswanathan Anand 2779
Peter Svidler 2750
Alexander Morozevich 2747
Levon Aronian 2741
Peter Leko 2741
Teimour Radjabov 2729
Magnus Carlsen 2698
¿Quièn ganará èsta vez?
Video durante el clausura de Linares 2005, donde Kasparov anuncia que se retira del ajedrez profesional luego de compartir el primer puesto con Topalov.
martes, enero 23, 2007
Quién es Magnus Carlsen?

Quién es este prodigio que actualmente cuenta con 16 años?
Pues se trata del joven ajedrecista noruego que en los últimos tiempos ha escalado velozmente en el ranking mundial ubicándose en el puesto 24 con tan solo 16 años y un ranking ELO de 2690 puntos!
Esta es su evolución ELO de los ultimos 2 años:
Octubre 2004=2581, Enero 2006=2625, Abril 2006= 2646, Julio 2006= 2646,
Octubre 2006=2698 y 2690 puntos en enero de 2007.
Se convirtió en Maestro Internacional a la edad de 12 años.
Subcampeón del Mundo en el año 2002 en la categoría sub-12.
Se convierte en el más jóven Gran Maestro Internacional del mundo con 13 años, 3 meses y 27 días de edad. Casi dos años antes que Kasparov y Bobby Fischer.
Magnus ha vencido a jugadores de la talla de Short, Sokolov, Dolmatov, Ernts y Karpov. Ha llegado a hacer tablas con Kasparov.
El recibe desde el 2002 el apoyo de una empresa de computadores de Noruega y actualmente es patrocinado por Microsoft.
Su entrenador es el Gran Maestro danés, Peter Heine Nielsen.
Los ajedrecistas con más reputación de la historia, Kasparov y Karpov ya sucumbieron ante el prodigioso talento del niño. Magnus Carlsen es la mayor promesa del ajedrez en la actualidad. Carlsen ya es conocido, a sus 13 años, como el Mozart del ajedrez, calificativo que le otorgó el diario americano The Washington Post. Carlsen no es campeón mundial pero ya les ha ganado a los más grandes de los últimos tiempos. En el reciente torneo de Reykjavik, Islandia, en donde se da a los participantes menos tiempo del habitual para hacer sus jugadas, Carlsen derrotó a Anatoly Karpov y a Gary Kasparov.

En la foto jugando con el actual Campeón Mundial Vladimir Kramnik en el torneo Corus Wijk aan Zee 2007 en donde la partida finalizó en tablas.
Carlsen jugó su primer torneo a los 8 años e inmediatamente, el mejor ajedrecista de Noruega, Simen Agdestein, advirtió la destreza del menor y decidió ser su tutor. En los últimos tres años, Magnus ha jugado varios campeonatos juveniles y su mejor participación la consiguió en 2002 en Grecia, donde terminó segundo, superado por el ruso Ian Neomniachtchi. La decisión de su familia de apoyarlo ciegamente no fue fácil y el joven tuvo que dejar el colegio para dedicarse de lleno al ajedrez.
Junto a Bobby Fischer y Bent Larsen, este joven prodigio surge del ajedrez occidental que no tiene la llamada "escuela de los ex paises soviéticos" a diferencia de otro joven prodigio como lo es Sergey Karjakin, Gran Maestro ucraniano con 16 años tambien y un ELO de 2678, ubicado actualmente en el puesto 30 de la tabla mundial.
Magnus dedica siete horas diarias a entrenar no sólo jugando, sino leyendo libros de partidas que han hecho historia. Carlsen tiene memoria fotográfica. Si ve un tablero con una partida iniciada, retira las piezas y a los 10 segundos es capaz de colocarlas sobre el tablero tal y como estaban. También dice tener un tablero dibujado en el techo de su habitación para, antes de dormir, hacer movimientos mentales.
Los esfuerzos económicos de su familia para llevarlo de un lugar a otro del mundo para jugar torneos se han visto recompensadas hace poco, cuando Microsoft anunció que pensaba patrocinarlo. Es evidente el interés que despierta el niño: de un lado, una nacionalidad que busca romper con la hegemonía de las antiguas naciones soviéticas y, de otro, su carisma y su ternura, que contrastan con las miradas y los rostros adustos y agresivos de los Karpov, los Spassky y el propio Kasparov.
¿Puede Carlsen ser campeón del mundo?. Aún es muy temprano para decirlo. Como también ocurre con pianistas y violinistas, ajedrecistas que son promesas durante su infancia y adolescencia al llegar a la edad adulta no soportan la presión a la que se ven sometidos por su entorno. Carlsen dice amar el fútbol y el esquí, uno de los deportes nacionales de Noruega, pero su vida está entregada, desde muy temprano, al ajedrez. Si soporta la presión, seguramente Carlsen lo conseguirá.
miércoles, enero 17, 2007
Match Sub-Sob 2006 Finalizó 8 a 6.

El pasado 28 de diciembre se realizó el ya tradicional match de fin de año entre los equipos Sub-40 versus el de los Sob-40 de veteranos del club.
Este encuentro de camaredería se viene realizando ya por cuarto año consecutivo.
En el último que se jugó a 14 tableros por cada equipo, los más jovenes consiguieron igualar el marcador consiguiendo la segunda victoria consecutiva, esta vez de 8 a 6.
Equipo Sub-40 2006: Spagnuolo Nestor, Santoro Osmar, Campuzano Eduardo, Vigna Alberto, Ruperez Miguel, Garcia Fernando Javier, Francia Víctor, Niedermayer Andres, Sofi Santiago, Da Silva Thiago, Salvador Matias, Iacobacci (hijo), Pires Martin, Inostrosa Nicolas, este último alumno de 8 años de la Escuelita quien aprendió a jugar hace tan sólo 3 meses.
Equipo Sob-40 2006: Foguelman Alberto, Aguila Gustavo, Iacobacci Eduardo, Naymark Israel, Fiszman Félix, Gentile Andrés, Pagura Roberto, Grinstein Carlos, Paolucci Alberto, Peluffo Omar, Alessio Rodolfo, Blusztein Enrique, Weinchrauch Erico y Sinardi Guillermo.
Este año varias ausencias importantes en la participación del match se han notado, como las del Maestro FIDE Ruben Sola y Marcelo Reides, y la del Maestro Internacional Jorge Rubinetti.
Estos fueron los resultados:
1..Foguelman, Alberto - Spagnuolo, Nestor .....(0-1)
2..Santoro, Osmar - Aguila, Gustavo ............(0.5-0.5)
3..Iacobacci, Eduardo - Campuzano, Eduardo ..(1-0)
4..Vigna, Alberto - Naymark, Israel .............(0.5-0.5)
5..Fiszman, Felix - Ruperez, Miguel ................(0-1)
6..Garcia, Fernando J.- Gentile, Andrés ...........(1-0)
7..Pagura, Roberto - Francia, Víctor ................(0-1)
8..Grinstein, Carlos - Sofi Santiago.................(0-1)
9..Paolucci, Alberto - Niedermayer, Andrés .......(1-0)
10..Da Silva, Thiago - Peluffo, Omar ...............(1-0)
11..Alessio, Rodolfo - Salvador, Matias .............(1-0)
12..Iacobacci - Blusztein, Enrique ...................(0-1)
13..Weinchrauch, Erico - Pires, Martin ............(0-1)
14..Inostrosa, Nicolas - Sinardi, Guillermo.........(0-1)

En la foto se pueden ver en primer plano al Maestro Internacional Alberto Foguelman, con piezas blancas, una gloria del club y del Ajedrez Argentino, que en uno de sus mejores momentos estuvo 128 en el ranking mundial. Con piezas negras a nuestro amigo Nestor Spagnuolo de gran actuación en el último Torneo Copa Legislatura del Club Argentino.
En segundo plano se ven al resto de los tableros, Osmar Santoro con blancas en el tablero 2 frente a Gustavo Aguila con negras.
Como es habitual, se realizó luego del match, el brindis de fin de año.
sábado, diciembre 23, 2006
Yo empiezo con 1.g4 y usted?

Parece el slogan de una publicidad.
Pero en realidad es la jugada que inicia la apertura considerada inferior por la mayoría y poco conocida como ataque Grob (en honor al jugador suizo que la empleaba en su momento) y mas conocida en estas latitudes como Espigón o Espigonazo!
Es tambien la primer jugada que realizó Mihail Gorbachov para las blancas que conducía Karpov contra Susan Polgar en el match por la paz que se jugó hace poco en Estados Unidos.

Momento del match Karpov-Polgar Susan, en el que Gorvachov realiza la famosa jugada 1.g4 para Karpov, quién la quiso deshacer, a lo que Gorbachov replicó, en ajedrez no se vuelven atrás las jugadas.
Buscando en la enciclopedia de aperturas encontramos un apartado completo a esta "cosa rara" que se considera con juego incierto y aun hoy no está refutada por la teoría.
Pero que tan inferior resulta para un jugador como Michael Basman que la utilizaba tan a menudo en muchos torneos jugados por él?
Deje su opinión haciendo click en Comments y posiblemente la señorita de la foto le responda los motivos por los cuales ella prefiere 1.g4.
Finalizó La Copa Legislatura de la Ciudad de Bs As 2006
Fernando Peralta, el actual campeón argentino, con ranking de 2574, ganó la Copa Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, uno de los eventos de ajedrez más grandes de latinoamérica, con un total de 544 participantes.
Peralta finalizó con 8 puntos de 9 posibles, detrás de él, escoltándolo tambien con 8 puntos, terminó segundo por sistema, el peruano Emilio Cordova, quien cuenta con un ranking de 2482.
Detrás de ellos, con 7.5 puntos, se ubicaron por sistema: Ariel Sorin 2490, Ruben Felgaer 2591, Ramiro Dos Santos 2374, Ernesto Real de Arzua 2396, y Diego Flores 2512.
Encabezando la lista de los que terminaron con 7 puntos, quedó el maestro brasileño Hernan Van Riemsdijk 2381.

Debido a la gran cantidad de participantes, el dia de la inauguración del Torneo, fue necesario que la policia corte el tránsito por la calle Paraguay entre Riobamba y Callao frente al Club Argentino de Ajedrez.
El evento se llevó a cabo desde el jueves 14 al jueves 21 de diciembre, jugándose todos los días a un ritmo de 2 horas finish por jugador en relojes analógicos y 1 hora 30 minutos + 30 segundos de incremento por jugada en relojes digitales.


Las partidas de las primeras mesas eran retransmitidas en directo por la web del torneo, en la página del Club Argentino.


Puede notarse la presencia femenina más numerosa entre los participantes, hecho que hasta hace poco se consideraba no muy frecuente en el ajedrez.



Vista desde arriba del salón cerrado donde estaban las mesas principales del torneo. El público ademas de seguirlas por internet, las podía seguir a través del vidrio como se ve en la fotografía.



Los salones de los 4 pisos del Club Argentino de Ajedrez (calle Paraguay 1858) no dieron abasto y se habilitó una escuela ubicada en Ayacucho 953 a 200 metros del club para albergar desde la mesa nro. 146 en adelante.

En el Club Argentino de Ajedrez, se encuentra en exhibición la mesa, sillas, piezas, reloj y planillas originales que usaron Capablanca y Alekhine en el match que disputaron aqui en Buenos Aires en 1927 por título mundial.

En la foto se puede observar a Nestor Spagnuolo con negras, en posición "perdida" ante German Della Morte con blancas, que sin embargo, ante una heroíca resistencia de las negras y varios errores por parte de Della Morte quien no supo rematar la partida, la misma finalizó en tablas.

De esta manera, nuestro amigo Spagnuolo obtuvo con 6 puntos de 9 posibles, la mejor ubicación como jugador sin ranking del torneo y segunda mejor posición para un jugador considerado Sub-2000, como el diploma de la fotografía otorgado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo certifica.

Instante en que Nestor Spagnuolo se acerca a recibir por parte de las autoridades del Torneo el Premio por el logro conseguido, felicitaciones a un amigo de Villa del Parque!
En la entrega de premios por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires otorgada a las primero 15 posiciones del torneo, tambien se le otorgó una mención especial al Arquitecto Roberto Pagura, que desde hace algunos años dirige la revista electrónica de ajedrez "Nuestro Círculo". Publicación que en sus comienzos, allá por 1944 era el boletín oficial del Círculo de Ajedrez de Villa del Parque.
Y hoy por hoy llega a mas de 3000 lectores por correo electrónico y está publicada en 8 sitios diferentes de Internet como www.chessville.com (USA), Hechiceros del Tablero (España), etc.
La misma, por su rol como difusor del ajedrez y en su caracter de publicación totalmente gratuita fue considerada por la Legislatura de Buenos Aires, de Interés Cultural.

Momentos en que el Arq. Roberto Pagura hace uso de la palabra en agradecimiento al galardon recibido, entre el público presente se distinguen al Diputado Norberto La Porta y el Presidente del Club Argentino de Ajedrez Jorge Guelman.
Tambien queremos felicitar a Don Roberto Pagura que semana tras semana realiza Nuestro Círculo en pos de la difusión de nuestro amado ajedrez.
Peralta finalizó con 8 puntos de 9 posibles, detrás de él, escoltándolo tambien con 8 puntos, terminó segundo por sistema, el peruano Emilio Cordova, quien cuenta con un ranking de 2482.
Detrás de ellos, con 7.5 puntos, se ubicaron por sistema: Ariel Sorin 2490, Ruben Felgaer 2591, Ramiro Dos Santos 2374, Ernesto Real de Arzua 2396, y Diego Flores 2512.
Encabezando la lista de los que terminaron con 7 puntos, quedó el maestro brasileño Hernan Van Riemsdijk 2381.

Debido a la gran cantidad de participantes, el dia de la inauguración del Torneo, fue necesario que la policia corte el tránsito por la calle Paraguay entre Riobamba y Callao frente al Club Argentino de Ajedrez.
El evento se llevó a cabo desde el jueves 14 al jueves 21 de diciembre, jugándose todos los días a un ritmo de 2 horas finish por jugador en relojes analógicos y 1 hora 30 minutos + 30 segundos de incremento por jugada en relojes digitales.


Las partidas de las primeras mesas eran retransmitidas en directo por la web del torneo, en la página del Club Argentino.


Puede notarse la presencia femenina más numerosa entre los participantes, hecho que hasta hace poco se consideraba no muy frecuente en el ajedrez.



Vista desde arriba del salón cerrado donde estaban las mesas principales del torneo. El público ademas de seguirlas por internet, las podía seguir a través del vidrio como se ve en la fotografía.



Los salones de los 4 pisos del Club Argentino de Ajedrez (calle Paraguay 1858) no dieron abasto y se habilitó una escuela ubicada en Ayacucho 953 a 200 metros del club para albergar desde la mesa nro. 146 en adelante.

En el Club Argentino de Ajedrez, se encuentra en exhibición la mesa, sillas, piezas, reloj y planillas originales que usaron Capablanca y Alekhine en el match que disputaron aqui en Buenos Aires en 1927 por título mundial.

En la foto se puede observar a Nestor Spagnuolo con negras, en posición "perdida" ante German Della Morte con blancas, que sin embargo, ante una heroíca resistencia de las negras y varios errores por parte de Della Morte quien no supo rematar la partida, la misma finalizó en tablas.

De esta manera, nuestro amigo Spagnuolo obtuvo con 6 puntos de 9 posibles, la mejor ubicación como jugador sin ranking del torneo y segunda mejor posición para un jugador considerado Sub-2000, como el diploma de la fotografía otorgado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo certifica.

Instante en que Nestor Spagnuolo se acerca a recibir por parte de las autoridades del Torneo el Premio por el logro conseguido, felicitaciones a un amigo de Villa del Parque!
En la entrega de premios por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires otorgada a las primero 15 posiciones del torneo, tambien se le otorgó una mención especial al Arquitecto Roberto Pagura, que desde hace algunos años dirige la revista electrónica de ajedrez "Nuestro Círculo". Publicación que en sus comienzos, allá por 1944 era el boletín oficial del Círculo de Ajedrez de Villa del Parque.
Y hoy por hoy llega a mas de 3000 lectores por correo electrónico y está publicada en 8 sitios diferentes de Internet como www.chessville.com (USA), Hechiceros del Tablero (España), etc.
La misma, por su rol como difusor del ajedrez y en su caracter de publicación totalmente gratuita fue considerada por la Legislatura de Buenos Aires, de Interés Cultural.

Momentos en que el Arq. Roberto Pagura hace uso de la palabra en agradecimiento al galardon recibido, entre el público presente se distinguen al Diputado Norberto La Porta y el Presidente del Club Argentino de Ajedrez Jorge Guelman.
Tambien queremos felicitar a Don Roberto Pagura que semana tras semana realiza Nuestro Círculo en pos de la difusión de nuestro amado ajedrez.
martes, diciembre 12, 2006
Match SUB-SOB de fin de Año
Osmar Santoro se adjudicó el Torneo del Círculo de Oficiales de las Fuerzas Armadas 2006

Ayer lunes 11 de diciembre, nuestro amigo Osmar Santoro recibió una placa de madera con escudo de metal debido a haber sido el ganador del primer puesto del Torneo del Centro de Oficiales de Las Fuerzas Armadas COFA, premio otorgado por la Asociación Amigos del Crucero General Belgrano.
En la misma ocasión, se disputó un torneo blitz a 7 minutos en donde otro amigo de Villa del Parque, Nestor Spagnuolo se adjudicó el primer puesto.
Felicitamos nuevamente a los amigos que dejan bien parado el nombre de Villa del Parque.
Kasparov: Oficiales Federales hallanan sus oficinas

Oficiales armados de las Fuerzas Rusas hallanaron las oficinas del ex campeón del mundo Garry Kasparov, quien se ha convertido en político opositor al gobierno oficial ruso. Fue este último martes alegando sospechas de "actividades extremistas".
Alrededor de 20 agentes, entre policias y miembros del Servicio de Seguridad Federal, organización sucesora de la KGB, arrivaron a los cuarteles generales del Frente de Unidad Civil de Kasparov.
Los oficiales ordenaron apagar todos los equipamientos de computadoras, telefonos celulares y requisaron todo el material de imprenta del partido. Todo el operativo llevo cerca de 2 horas y media.
El artículo completo en:
http://www.playfuls.com/news_10_5154-Russian-Police-Search-Chess-Master-And-Politician-Kasparovs-Office.html
miércoles, diciembre 06, 2006
Match de fin de año en Villa del Parque
David Bronstein falleció este 5 de diciembre de 2006

Sentimos la gran pena de anunciar el fallecimiento del Gran Maestro David Bronstein en Minsk, Belarusia ayer 5 de diciembre de 2006.
David Bronstein habia nacido el 19 de febrero de 1924 en Bila Tserkva, cerca de Kiev, Ukrania.
Campeón de Ukrania (1939), de Moscú (1946), de la Unión Soviética (1948 y 1949).
Ganador del primer Torneo Interzonal (1948) y el primer Torneo de Candidatos en Budapest(1950)
Empató el match desafío por el título de campeón del mundo por un score de 12-12 con Mikhail Botvinnik, el campeón reinante(1951).
Representó a Rusia en las Olimpiadas de 1952, 1954, 1956 y 1958, obteniendo premios en su tablero en cada uno de ellos.
David Bronstein tambien escribió un número de libros y artículos de ajedrez.
Muchos de ellos como el del Toneo Internacional de Ajedrez de Zurich 1953, The Modern Chess Self Tutor, 200 Open Games que se convirtieron en bestsellers.
Fue uno de los mas fuertes jugadores de ajedrez en el mundo.
Sus partidas mostaron un alto nivel de creatividad, fantasía, ingenuidad táctica y sorpresa.
Nuestro mas sentido pésame por la pérdida de un hombre que será recordado por siempre entre las glorias del ajedrez mundial.
martes, noviembre 28, 2006
Los genios no nacen, se hacen

Ese era el lema de László Polgár y su esposa cuando decidieron educar a sus tres hijas en casa dándoles una educación de excelente nivel y una formación ajedrecística sin igual.
Dió sus frutos, Susan, Sofía y Judith son excelentes ajedrecistas y por sobretodas las cosas excelentes personas.
Susan, la mayor, es una de las jugadoras más fuertes en la historia del ajedrez (Nro 1 a los 15 años y se ha mantenido en el top 3 durante 22 años hasta hoy)
Es la primer mujer en haber conseguido el título de Gran Maestro.
Tiene 10 medallas olímpicas. En julio de 2005 quebró 4 records internacionales que incluyen el mayor número de partidas simultáneas jugadas (326, con 309 ganadas, 14 empatadas y 3 perdidas) como tambien el mayor número de partidas consecutivas jugadas, 1131.
Creadora de la Fundación Susan Polgar, que promueve la educación y el ajedrez especialmente entre los más jovenes, una obra titánica como está siendo conducida en la actualidad.
Es sin duda una de las mayores promotoras del ajedrez en el mundo con una cantidad enorme de sitios web de gran calidad, libros, artículos y DVD's educativos.
Sofía, entre muchos logros ajedrecísticos, tiene el de haber logrado a los 14 años de edad, con 8.5 sobre 9 puntos, el primer puesto en el Torneo de Roma con un rendimiento ELO sin precedentes de 2928 puntos! Rendimiento que a la fecha no ha sido logrado por ningún Gran Maestro hombre o mujer.
Judith, la menor, es actualmente la mujer con más fuerza ajedrecista de la historia. La primera mujer en formar parte del Top 10 mundial, y en ser candidata a Campeona del Título Mundial.
Es una de las pocas mujeres que ha batido a tantos jugadores de gran fuerza, entre ellos al legendario Garry Kasparov, o al ex Campeón Mundial Vesselin Topalov.
Al igual que Susan, se convirtió en Gran Maestro a los 15 años, quebrando el record de Bobby Fischer.
Creemos con estos ejemplos citados que la clave para mejorar muchos aspectos del mundo, no solo ajedrecísticos, está en una mejor educación!
¿Qué opinan ustedes?
martes, noviembre 21, 2006
Adivine quien es el GM de la foto.
En la foto del mate en 3 de mas abajo se puede ver los brazos de un fuerte Gran Maestro.
Adivine de quien se trata.
Pistas:
- Existe una apertura que lleva su nombre.
- Es junto a Fischer, uno de los jugadores mas fuertes que tuvo Occidente.
Deje su comentario haciendo click en COMMENTS.
Adivine de quien se trata.
Pistas:
- Existe una apertura que lleva su nombre.
- Es junto a Fischer, uno de los jugadores mas fuertes que tuvo Occidente.
Deje su comentario haciendo click en COMMENTS.
Osmar Santoro lidera el Torneo COFA 2006
Nuestro amigo de Villa del Parque, Osmar Daniel Santoro, lidera el Torneo COFA (Centro de Oficiales de las Fuerzas Armadas) con 5,0 puntos en 5 ruedas.
El mismo se está jugando en Sistema Americano (todos contra todos) entre 9 participantes.
Lo escoltan con 4,0 puntos Gentile Andrés, tambien de Villa del Parque junto a Castorina R.C. , siguen con 2,0 puntos Adamoli W.E., Castelli N. y Ugarte H. , con 1,0 punto Minervini C. y cierran sin puntaje De Erausquin F.G. y Di Rocco H.
A continuación la bonita partida que nos comenta el maestro Santoro con la victoria obtenida en la quinta ronda con una Apertura Grob (Espigón) en donde se presenta muy instructivamente el típico tema de obstrucción que fue muy bien aprovechado por nuestro amigo.
Blancas :Santoro, Osmar 1 Negras: Ugarte, Hugo 0
1-g4 e5 2-c4 d6 (el negro plantea una Def. Philidor tratando de aprovechar las casillas h4 y f4 débiles en este tipo de Apertura) 3-Ag2 Cc6 4-h3 Ae6 5-d3 h6 (muy pasiva pero parece que es para evitar un posible g5 de las blancas) 6-Cc3 Ae7 7-e4 ( la idea es evitar posibles rupturas de las negras en d5 y/o f5) Ag5!? (cambia su alfil malo por el bueno de las blancas para así aprovechar las casillas f4 y h4) 8-Cge2 Axc1 9-Dxc1 Cge7 10 f4 (las blancas con esto evitan que un caballo se meta en h4 pero permite la entrada del otro menos fuerte en d4, además buscan hacerse fuerte en h5 ) exf4 11-Cxf4 Cd4 12-0-0 0-0 13 b4 ( evita que se conecten los caballos) c6?! 14-Db2 ( con esta jugada las blancas se defiende de la amenaza contra Db6 y ubica a la dama en la diagonal b2-g7 ejerciendo una presión sobre d4. No olvidemos el concepto que dice que "la carencia de un Alfil debe ser reemplazado por la Dama en su mismo color") Tb8? (mala pierde un tiempo muy valioso) 15-Ch5 Db6 16-Rh1 c5 ( le brinda un apoyo temporario al caballo) 17-b5 Cg6 ( busca e5 para presionar d3 ) 18-Ce2 ( se viene el cambio obligado y dobla dos peones en la columna d ) Ce5 19- Cxd4 cxd4 20-Dd2 Dd8 21-Tf6! (amenaza g5) Cxg4? (Si gxf6?? 22-Dxh6 con mate inevitable; interesante sería Axg4!? 22- hxg4 Cxg4 23 Taf1!? Cxf6 24- Cxf6+ seguido de Ah3 con juego confuso) 22-hxg4 Axg4 23-Df4 Axh5 24-Txd6 Da5 25-e5 Dc3 26-Dxd4 Dxd4 27-Txd4 Tfd8 28-Ad5 Rf8? (se mete en la columna "f" dejando esclavizado al peón de f7) 29-Tf4 Ag6 30-d4 b6 31-Taf1 Td7 32-Ae4 Txd4?? (pierde el alfil) 33-Axg6 Txf4 34-Txf4 Tb7 35-e6 f6 36-Td4 Re7 37-Af5 Tc7 38-Rg2 g6 39-Axg6 Rxe6 40-Te4+ Rd6 41-Rf3 Tiempo para las negras...
El mismo se está jugando en Sistema Americano (todos contra todos) entre 9 participantes.
Lo escoltan con 4,0 puntos Gentile Andrés, tambien de Villa del Parque junto a Castorina R.C. , siguen con 2,0 puntos Adamoli W.E., Castelli N. y Ugarte H. , con 1,0 punto Minervini C. y cierran sin puntaje De Erausquin F.G. y Di Rocco H.
A continuación la bonita partida que nos comenta el maestro Santoro con la victoria obtenida en la quinta ronda con una Apertura Grob (Espigón) en donde se presenta muy instructivamente el típico tema de obstrucción que fue muy bien aprovechado por nuestro amigo.
Blancas :Santoro, Osmar 1 Negras: Ugarte, Hugo 0
1-g4 e5 2-c4 d6 (el negro plantea una Def. Philidor tratando de aprovechar las casillas h4 y f4 débiles en este tipo de Apertura) 3-Ag2 Cc6 4-h3 Ae6 5-d3 h6 (muy pasiva pero parece que es para evitar un posible g5 de las blancas) 6-Cc3 Ae7 7-e4 ( la idea es evitar posibles rupturas de las negras en d5 y/o f5) Ag5!? (cambia su alfil malo por el bueno de las blancas para así aprovechar las casillas f4 y h4) 8-Cge2 Axc1 9-Dxc1 Cge7 10 f4 (las blancas con esto evitan que un caballo se meta en h4 pero permite la entrada del otro menos fuerte en d4, además buscan hacerse fuerte en h5 ) exf4 11-Cxf4 Cd4 12-0-0 0-0 13 b4 ( evita que se conecten los caballos) c6?! 14-Db2 ( con esta jugada las blancas se defiende de la amenaza contra Db6 y ubica a la dama en la diagonal b2-g7 ejerciendo una presión sobre d4. No olvidemos el concepto que dice que "la carencia de un Alfil debe ser reemplazado por la Dama en su mismo color") Tb8? (mala pierde un tiempo muy valioso) 15-Ch5 Db6 16-Rh1 c5 ( le brinda un apoyo temporario al caballo) 17-b5 Cg6 ( busca e5 para presionar d3 ) 18-Ce2 ( se viene el cambio obligado y dobla dos peones en la columna d ) Ce5 19- Cxd4 cxd4 20-Dd2 Dd8 21-Tf6! (amenaza g5) Cxg4? (Si gxf6?? 22-Dxh6 con mate inevitable; interesante sería Axg4!? 22- hxg4 Cxg4 23 Taf1!? Cxf6 24- Cxf6+ seguido de Ah3 con juego confuso) 22-hxg4 Axg4 23-Df4 Axh5 24-Txd6 Da5 25-e5 Dc3 26-Dxd4 Dxd4 27-Txd4 Tfd8 28-Ad5 Rf8? (se mete en la columna "f" dejando esclavizado al peón de f7) 29-Tf4 Ag6 30-d4 b6 31-Taf1 Td7 32-Ae4 Txd4?? (pierde el alfil) 33-Axg6 Txf4 34-Txf4 Tb7 35-e6 f6 36-Td4 Re7 37-Af5 Tc7 38-Rg2 g6 39-Axg6 Rxe6 40-Te4+ Rd6 41-Rf3 Tiempo para las negras...
viernes, noviembre 17, 2006
Nuestro Socio mas antiguo
Breve reseña histórica reciente - Abierto Otoño 2003
La partida Iacobacci-Foguelman.
A continuación, siguiendo con la breve reseña que estamos haciando sobre los torneos recientes de nuestro querido CAVP, publicamos la partida que se disputó en la cuarta ronda del Abierto Otoño 2003 entre nuestro querido y apreciado Eduardo Iacobacci y el Maestro Internacional Alberto Foguelman, uno de nuestros socios mas antiguos con vida.
Podemos observar tres fotografías de la carta que el Maestro Foguelman me enviara en su momento con la partida comentada por él mismo.



Visualice esta partida.
A continuación, siguiendo con la breve reseña que estamos haciando sobre los torneos recientes de nuestro querido CAVP, publicamos la partida que se disputó en la cuarta ronda del Abierto Otoño 2003 entre nuestro querido y apreciado Eduardo Iacobacci y el Maestro Internacional Alberto Foguelman, uno de nuestros socios mas antiguos con vida.
Podemos observar tres fotografías de la carta que el Maestro Foguelman me enviara en su momento con la partida comentada por él mismo.



Visualice esta partida.
jueves, noviembre 16, 2006
Mate en Tres.
Homenaje al Gran Maestro Héctor Rossetto

El jueves 15 de noviembre en el salón Auditorio Manuel Anasagasti del Jockey Club Argentino tuvo lugar el homenaje rendido por esta institución a una leyenda viviente del ajedrez argentino, como lo es el Gran Maestro Internacional, Don Héctor Rossetto.
Entre los presentes se destacaron, su señora esposa Oneida, Héctor Rossetto hijo, una de sus nietas, Agustina Rossetto (hija del anterior), y Julia (Hermana de Oneida), su hija Cecilia, famosa actriz y cantante; los Grandes Maestros Internacionales Oscar Panno y Bent Larsen, los Maestros Internacionales Jorge A. Rubinetti (director de la sala de ajedrez del Jockey Club), el Maestro Internacional Alberto Foguelman, los Maestros Internacionales Diego Flores, Diego Valerga, Nahuel Diaz, Pablo Lafuente, los Maestros FIDE Marcelo Reides, Daniel Alpern y demas aficionados y amantes del ajedrez argentino.
En la misma hicieron uso de la palabra entre otros nuestro querido Maestro Internacional Don Alberto Foguelman, quien ademas de tener en comun el arte de los escaques con el homenjeado, comparte una larga amistad de varios años.

Don Héctor nos obsequió un conjunto de ricas anécdotas, entre ellas algunas en Cuba junto al Che Guevara; otras con Perón, una con Tito en Yugoeslavia, como otras tambien referidas a su experiencia en Hollywood junto a Humphry Bogart y Marlene Dietrich.
Al final del evento se realizó un lunch con un brindis en donde fue presentado
el bonito libro Homenaje al GM Héctor Rossetto, editado bajo los auspicios de OMINT Medicina Privada, con capítulos escritos por Hernán Huergo, los MI Jorge Rubinetti y Alberto Foguelman, los Señores Ricardo Nazar Anchorena y Luis Altgelt, que hace una sintesis de la vida de Rossetto, con una selección de partidas memorables.

Parados: Adolfo Justo Lastiri, Victor Francia, Osmar Santoro, MF Marcelo Reides, Fernando Javier Garcia, MI Jorge A. Rubinetti, Arq Roberto Pagura.






Algunos de los amigos del Círculo de Ajedrez de Villa del Parque tuvimos el honor de compartir momentos despues del agasajo un encuentro y grata charla con el GM Bent Larsen quien nos regaló muestras de su gran cultura y sólidos conocimientos en el arte de Caissa.
martes, noviembre 14, 2006
Breve reseña histórica reciente.

Estamos haciendo una breve reseña de los torneos organizados desde el 2002 a esta parte.
Ya hemos contado sobre los Abiertos jugados en el 2002 y 2003.
Publicaremos algunas partidas de los mismos.
En breve describiremos lo desarrolado en el 2004, 2005 y el año actual, para completar la pequeña historia reciente del Círculo de Ajedrez de Villa del Parque.
Déjenos su comentario.
2003 - Primer Match "jovenes" vrs "no tan jovenes"
Del anterior Torneo descripto "Promesas Truncas" surgieron el orden de ubicación de algunos troncos para formar el Equipo Glorioso Sub-40 del año 2003 que enfrentaría en un match amistoso al Equipo de "no tan jovenes" Sob-40.
He aqui la foto de ellos en el 2003.

De esta manera se llevó a cabo el Match Sub-40 Vrs Sob-40 el 18 de diciembre de 2003.

Los mayores en este match castigaron a los mas chicos por su osadía a retarlos, sin embargo cabe destacar que nuestro primer tablero Nestor Spagnuolo se impuso al primer tablero de ellos, nuestro querido maestro Alberto Foguelman.
En una "falta de respeto" total el amigo Spagnuolo le jugó un gambito Englund que quedará para la historia del Club.
La siguiente foto muestra imagenes del análisis Post-Mortem luego de la citada partida.
He aqui la foto de ellos en el 2003.

De esta manera se llevó a cabo el Match Sub-40 Vrs Sob-40 el 18 de diciembre de 2003.

Los mayores en este match castigaron a los mas chicos por su osadía a retarlos, sin embargo cabe destacar que nuestro primer tablero Nestor Spagnuolo se impuso al primer tablero de ellos, nuestro querido maestro Alberto Foguelman.
En una "falta de respeto" total el amigo Spagnuolo le jugó un gambito Englund que quedará para la historia del Club.
La siguiente foto muestra imagenes del análisis Post-Mortem luego de la citada partida.

Repaso de Torneos Anteriores - Promesas Truncas Sub-40 2003
En éste torneo, se reunieron algunos de los que habían pertenecido a la vieja Escuelita de los años 80 que funcionaba en la sede de la calle Navarro detrás del Club Comunicaciones dirigida por el maestro tan querido de todos, Carlos Gentile, y asistido por Carlos Murat y Gustavo Aguila.
Alguno de éstos alumnos realmente prometían con su despliegue de gran talento, citando como ejemplo a Juan Pablo Miracca campeón Metropolitano Cadetes 1985.
El ocurrente Andrés Reinoso lo bautizó como Torneo "Promesas Truncas" y el desempeño desplegado por sus participantes sugirió a algunos otros amigos bromistas el sutil nombre de "Promesas Troncas" (ejemplo de ello la partida Francia-Caliva)
Promesas Truncas Sub-40 2003 - Round 7
Standings
1 Spagnuolo, Nestor 6.5
2 Reinoso, Andres 5.5
3 Santoro, Osmar 5
4-5 Savino, Damian 4
Picchi, Conrado 4
6 Baek, Hernan 3.5
7-8 Savino, Alejandro 3
Francia, Victor 3
9 Benincasa, Carlos 2.5
10-12 Caliva, Hector Daniel 2
Meglio, Fausto 2
Niedermayer, Andres 2
13 Martinez, Adrian 0
by Swiss Perfect (TM) http://www.swissperfect.com/
En la foto siguiente se ve a los tres participantes que lograron ubicarse en el podio del torneo.

Cito a continuación un fragmento del artículo escrito por Andrés Reinoso publicado en la Revista Nuestro Círculo Nro 9, que describe con la elegancia que lo caracteriza para la redacción, un grato recuerdo que muchos de nosotros guardamos en el corazón de aquella época y es un homenaje a muchos que se han brindado por los que han sido alumnos en los 80 de la gloriosa Escuelita del Círculo de Ajedrez de Villa del Parque.
RECUERDOS DE UNA EPOCA GLORIOSA
(La escuela del `80)
por Andrés Reinoso - Revista Nuestro Círculo Nro 9 - 6 de octubre de 2002.
Al momento de escribir esta nota observo a mi pequeña hija (casi siete meses)* y me la imagino, ¡oh, repetido pecado paternal!, agarrando dentro de unos meses las piezas-juguetes y llevándoselas a la boca, en un primer intento de captura al paso.
Acto seguido, como suele suceder en estos casos, intento recordar entre neblinas temporales cómo fue que llegué a este crítico punto de fanatismo, a saber:
- Llevarme las revistas de ajedrez al baño.
- Tener siempre armada una posición en el tablero magnético oculto debajo del mostrador los domingos laborales.
- Insistir en los puestos de libros usados, buscando algún demacrado libro de Torneo de los años ´30 a bajo precio o, aunque más no sea, unas oxidadas revistas “Ajedrez” con las páginas completas.
- Parar la oreja cuando escucho algún nombre que termine con la sílaba sonora “of”.
Y en todos los recuerdos están aquellos comienzos en el Círculo de Navarro, la gigantesca (¡para mis 12 años lo era!) y oscura escalera que conducía al primer piso, los furiosos pimpones de “los grandes” (de chiquilín te miraba de afuera...), mi viejo conversando con Francia** antes de volver a casa, , los inolvidables concursos de acertar jugadas del Maes-tro Foguelman, el imborrable honor de ver alguna partida nuestra transcripta en la revista NUESTRO CIRCULO, el olor a cigarrillo, tal vez algún habano (¿quién los fumaba?) y esa ya querible humedad.
Es intención de esta modesta nota realizar un homenaje a la camada de la que surgí ajedrecísticamente allá por los ‘80, una considerada excelente época para el ajedrez juvenil del Círculo. Estadísticamente, podemos
mencionar como importantes momentos de ese período:
-Sergio Angelillo, campeón Argentino Infantil 1984.
-Juan Pablo Miracca, Campeón Metropolitano Cadete 1985.

-Pablo Calello, con “infinidad” de Torneos Interescolares en su haber.

-Dignísima representación del equipo del CAVP en torneos por equipos de su categoría.
-Rápida ascensión de los juveniles a 1º categoría del Círculo.
Y, por mi parte, un luchado 4º puesto en el Metropolitano Cadete que ganó Miracca, accediendo al campeonato Argentino de la categoría donde nos tuteamos sin complejos con otros nenes como Zarnicki, Valerga, Dedovitis y Cía.
Esto es sólo lo que mi memoria permite; los números de la época de Nuestro Círculo darán un aspecto más preciso a esta parcial cronología.
Pero uno de los más importantes logros deportivos fue la continuidad que generó estos resultados. Las competencias internas del círculo y el jugar afuera (San Pedro, Partido de la Costa, Salta, Santiago del Estero, entre los que se quedaron en mi memoria) a que nos “sometían” nuestros maestros, no se distan-ciaban unas de otras más de tres meses, por lo que nuestro nivel ajedrecístico estaba constantemente a prueba y sometido a un potencial crecimiento.
Pude ver y experimentar cómo nos padecieron algu-nos “históricos” del círculo, al principio quizás por confiarse, luego por crecimiento propio; así empezamos a nutrirnos de la pura cepa barrial de Villa del Parque que, más de una vez con Pablo Calello (algo habré hecho mal en la vida anterior, por que hasta el día de hoy lo sigo “sufriendo”) ascendimos a categorías mitológicas y hasta épicas (¡no me pidan que cuente detalles de la rivalidad con Torre Blanca!).
El romanticismo de épocas pasadas era conjurado en el Gambito Englund de Osmar Santoro y contestado en las laberínticas posiciones que creaba Carlos Benincasa. El espíritu de potrero en las pirateadas pimponeras del Spagnuolo (el especialista). El pulcro tecnicismo posicional en las blancas movidas de Juan Pablo Miracca. Y por allí estaba apareciendo la inspiración kamikaze de Carlos Perez Pietronave a la par de los logros infantiles de Sergio Angelillo. Sueño todavía con reunirnos a disputar un conversado Magistralito.

Alumnos de la Escuelita de Ajedrez en 1984.
Pero si sentí la necesidad de escribir esta nota no fue para enumerar cantidad ni calidad de juego de un grupo de imberbes jugadores: de lo que realmente estoy orgulloso es de haber tenido el privilegio de haber sido formado por auténticos Profesores de Ajedrez, verdaderos culpables de ese duradero lazo con los trebejos: Gustavo Aguila, Carlos Murat y especialmente Carlos Gentile nos formaron sin mezquindad alguna y con la más pura dedicación, sacrificando tiempo de sus actividades (y quién mejor que ellos pa´ los sacrificios), y enseñándonos no sólo cómo jugar ajedrez, sino también cómo quererlo.
A ellos van dedicados mis más cálidos recuerdos de aquella época dorada...."
*Hoy en el 2006 tiene 5 años de edad.
** Antonio Rafael Francia Arbitro Internacional sin ninguna filiación con el otro Francia del club.
Alguno de éstos alumnos realmente prometían con su despliegue de gran talento, citando como ejemplo a Juan Pablo Miracca campeón Metropolitano Cadetes 1985.
El ocurrente Andrés Reinoso lo bautizó como Torneo "Promesas Truncas" y el desempeño desplegado por sus participantes sugirió a algunos otros amigos bromistas el sutil nombre de "Promesas Troncas" (ejemplo de ello la partida Francia-Caliva)
Promesas Truncas Sub-40 2003 - Round 7
Standings
1 Spagnuolo, Nestor 6.5
2 Reinoso, Andres 5.5
3 Santoro, Osmar 5
4-5 Savino, Damian 4
Picchi, Conrado 4
6 Baek, Hernan 3.5
7-8 Savino, Alejandro 3
Francia, Victor 3
9 Benincasa, Carlos 2.5
10-12 Caliva, Hector Daniel 2
Meglio, Fausto 2
Niedermayer, Andres 2
13 Martinez, Adrian 0
by Swiss Perfect (TM) http://www.swissperfect.com/
En la foto siguiente se ve a los tres participantes que lograron ubicarse en el podio del torneo.

Cito a continuación un fragmento del artículo escrito por Andrés Reinoso publicado en la Revista Nuestro Círculo Nro 9, que describe con la elegancia que lo caracteriza para la redacción, un grato recuerdo que muchos de nosotros guardamos en el corazón de aquella época y es un homenaje a muchos que se han brindado por los que han sido alumnos en los 80 de la gloriosa Escuelita del Círculo de Ajedrez de Villa del Parque.
RECUERDOS DE UNA EPOCA GLORIOSA
(La escuela del `80)
por Andrés Reinoso - Revista Nuestro Círculo Nro 9 - 6 de octubre de 2002.
Al momento de escribir esta nota observo a mi pequeña hija (casi siete meses)* y me la imagino, ¡oh, repetido pecado paternal!, agarrando dentro de unos meses las piezas-juguetes y llevándoselas a la boca, en un primer intento de captura al paso.
Acto seguido, como suele suceder en estos casos, intento recordar entre neblinas temporales cómo fue que llegué a este crítico punto de fanatismo, a saber:
- Llevarme las revistas de ajedrez al baño.
- Tener siempre armada una posición en el tablero magnético oculto debajo del mostrador los domingos laborales.
- Insistir en los puestos de libros usados, buscando algún demacrado libro de Torneo de los años ´30 a bajo precio o, aunque más no sea, unas oxidadas revistas “Ajedrez” con las páginas completas.
- Parar la oreja cuando escucho algún nombre que termine con la sílaba sonora “of”.
Y en todos los recuerdos están aquellos comienzos en el Círculo de Navarro, la gigantesca (¡para mis 12 años lo era!) y oscura escalera que conducía al primer piso, los furiosos pimpones de “los grandes” (de chiquilín te miraba de afuera...), mi viejo conversando con Francia** antes de volver a casa, , los inolvidables concursos de acertar jugadas del Maes-tro Foguelman, el imborrable honor de ver alguna partida nuestra transcripta en la revista NUESTRO CIRCULO, el olor a cigarrillo, tal vez algún habano (¿quién los fumaba?) y esa ya querible humedad.
Es intención de esta modesta nota realizar un homenaje a la camada de la que surgí ajedrecísticamente allá por los ‘80, una considerada excelente época para el ajedrez juvenil del Círculo. Estadísticamente, podemos
mencionar como importantes momentos de ese período:
-Sergio Angelillo, campeón Argentino Infantil 1984.
-Juan Pablo Miracca, Campeón Metropolitano Cadete 1985.

-Pablo Calello, con “infinidad” de Torneos Interescolares en su haber.

-Dignísima representación del equipo del CAVP en torneos por equipos de su categoría.
-Rápida ascensión de los juveniles a 1º categoría del Círculo.
Y, por mi parte, un luchado 4º puesto en el Metropolitano Cadete que ganó Miracca, accediendo al campeonato Argentino de la categoría donde nos tuteamos sin complejos con otros nenes como Zarnicki, Valerga, Dedovitis y Cía.
Esto es sólo lo que mi memoria permite; los números de la época de Nuestro Círculo darán un aspecto más preciso a esta parcial cronología.
Pero uno de los más importantes logros deportivos fue la continuidad que generó estos resultados. Las competencias internas del círculo y el jugar afuera (San Pedro, Partido de la Costa, Salta, Santiago del Estero, entre los que se quedaron en mi memoria) a que nos “sometían” nuestros maestros, no se distan-ciaban unas de otras más de tres meses, por lo que nuestro nivel ajedrecístico estaba constantemente a prueba y sometido a un potencial crecimiento.
Pude ver y experimentar cómo nos padecieron algu-nos “históricos” del círculo, al principio quizás por confiarse, luego por crecimiento propio; así empezamos a nutrirnos de la pura cepa barrial de Villa del Parque que, más de una vez con Pablo Calello (algo habré hecho mal en la vida anterior, por que hasta el día de hoy lo sigo “sufriendo”) ascendimos a categorías mitológicas y hasta épicas (¡no me pidan que cuente detalles de la rivalidad con Torre Blanca!).
El romanticismo de épocas pasadas era conjurado en el Gambito Englund de Osmar Santoro y contestado en las laberínticas posiciones que creaba Carlos Benincasa. El espíritu de potrero en las pirateadas pimponeras del Spagnuolo (el especialista). El pulcro tecnicismo posicional en las blancas movidas de Juan Pablo Miracca. Y por allí estaba apareciendo la inspiración kamikaze de Carlos Perez Pietronave a la par de los logros infantiles de Sergio Angelillo. Sueño todavía con reunirnos a disputar un conversado Magistralito.

Alumnos de la Escuelita de Ajedrez en 1984.
Pero si sentí la necesidad de escribir esta nota no fue para enumerar cantidad ni calidad de juego de un grupo de imberbes jugadores: de lo que realmente estoy orgulloso es de haber tenido el privilegio de haber sido formado por auténticos Profesores de Ajedrez, verdaderos culpables de ese duradero lazo con los trebejos: Gustavo Aguila, Carlos Murat y especialmente Carlos Gentile nos formaron sin mezquindad alguna y con la más pura dedicación, sacrificando tiempo de sus actividades (y quién mejor que ellos pa´ los sacrificios), y enseñándonos no sólo cómo jugar ajedrez, sino también cómo quererlo.
A ellos van dedicados mis más cálidos recuerdos de aquella época dorada...."
*Hoy en el 2006 tiene 5 años de edad.
** Antonio Rafael Francia Arbitro Internacional sin ninguna filiación con el otro Francia del club.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)